Mostrando entradas con la etiqueta Carnes y Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes y Aves. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

Hígado encebollado


Hace muchos años que no lo preparo, me encanta!. De joven siempre estaba con anemia y era un plato habitual en mi repertorio. Se hace en un pis-pas y la salsa es una delicia.



Ingredientes: 500 gr. de hígado de ternera cortado en dados, 3 cebollas, una cucharadita de pimentón dulce, pimienta de cayena, 1 copa de vino blanco y otra de jerez, aceite de oliva y sal.


Se cortan las cebollas en ruedas y se pochan lentamente con una pizca de sal hasta que adquieran un bonito tono dorado, se le añade el hígado en dados.


Se mueve con frecuencia para que se haga por todas partes añadiéndole la sal necesaria. Agregamos el pimentón y la pimienta y mezclamos bien. Mojamos con los vinos y dejamos reducir unos 10 minutos.
Listo para servir, con arroz está muy rico.


                                Tordo común. Hace días que se pasea por mi jardín...

martes, 7 de octubre de 2014

Carne guisada


El potaje de carne que todos debemos aprender a guisar (de Martín Berasategui).

Ingredientes: 1 botella de vino tinto de buena calidad, 9 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 kg. de carne para guisar cortada en trozos (morcillo o carrillera excelentes para este  guisote), 1 cebolla picada, 1 zanahoria en rodajas, 1 blanco de puerro picado, 1 pimiento verde picado, 4 dientes de ajo pelados y en rodajas, 1 cucharada sopera de harina, 3/4 l de agua caliente, 2 pastillas de concentrado de carne, 1/2 kg. de patata pelada y cascada.


Ponemos a hervir el vino en una cazuela a fuego suave hasta que desaparezca el alcohol y el líquido se reduzca a la mitad. Mientras en una cazuela amplia calentamos 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen y doramos la carne sazonada en varias tandas y reservamos, en la misma cazuela ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva virgen y volcamos la zanahoria, puerro, el ajo, el pimiento verde, la cebolla y una pizca de sal. Lo cocinamos a fuego suave sin que tome color color , durante 10 minutos. Añadimos la carne con su jugo y la harina, removiendo durante 5 minutos para que se sofría bien.


Cubrimos con agua caliente y añadimos las pastillas de caldo- Removemos y al primer hervor vertemos el vino tinto reducido, tapamos y dejamos cocer a fuego suave durante 1 hora. Rectificamos de sal y añadimos entonces las patatas troceadas. Volvemos a tapar y dejamos hervir suavemente otra hora, hasta que veamos que la carne está tierna y el caldo ligado.
Justo al final fuera del fuego añadimos las 4 cucharadas restantes de aceite de oliva virgen extra, que dará mucho aroma y sabor al guiso (este paso se me ha olvidado...)


La foto de la receta que es del libro " Las recetas favoritas de Martín Berasategui"

En casa les ha gustado tanto como la que hago yo, que ya es decir...jajá, la mía es al estilo gallego.

lunes, 26 de agosto de 2013

Solomillo de cerdo en salsa de cebolla

Es una receta estupenda para los días que  tienes poco tiempo o pocas ganas de cocinar y encima  quedas como una reina.

Ingredientes para 4: un solomillo de cerdo,  un frasco de patatas redonditas, un sobre de sopa de cebolla, tomillo y orégano, una copa de oloroso, una copa de agua, sal y pimienta.


Atamos el solomillo para darle buena forma después de salpimentarlo, lo ponemos en la fuente con un fondo de aceite, añadimos las patatitas de frasco bien lavadas, ponemos orégano y tomillo fresco picadito y espolvoreamos el sobre de sopa de cebolla por encima. Añadimos la copa de oloroso


y la de agua y al horno a 190º calor arriba y abajo 30 minutos y listo.




Lo podemos acompañar con esta deliciosa "Ensalada semillera" del estupendo blog de Mijú (como no tenia cerezas le he puesto arándanos secos y moras frescas).

martes, 30 de abril de 2013

Pollo en salsa de nueces

Una receta sencilla que en casa les encanta...

Ingredientes:  3 pechugas, 1/2 litro de caldo de ave, 100 gr. de nueces, una cebolla pequeña, sal, pimienta, 2 clavos de especie y aceite de oliva.

 Rehogamos las pechugas de pollo salpimentadas en un poco de aceite y las reservamos. En ese mismo aceite se fríe la cebolla,  se incorporan las pechugas rehogadas, se añade un buen caldo de ave, los 2 clavos de especie y cocemos lentamente unos 10 minutos. Añadimos las nueces troceadas y cocemos unos minutos más hasta que la salsa se espese ligeramente y el pollo esté tierno. Se puede servir con patatas fritas, arroz o puré de patata.

martes, 26 de febrero de 2013

Solomillo de cerdo a la naranja

Ya sabéis lo que me encanta que mi familia participe en el blog...esta vez la cocinera es mi hermana Lourdes que vive en Londres,  "experta anfitriona",  y esta es una de sus recetas triunfadoras.

Ingredientes: Un solomillo de cerdo (según el tamaño llegará para 4-8 personas), 2-3 naranjas, una cucharada de mostaza, un chorro de Worcestershire sauce (Lea and Perrins),  ciruelas, dátiles o castañas (la receta original es con castañas cocidas)

 Se pone un chorrito de aceite en una sartén o tartera y se dora bien el solomillo. Si es muy grueso es mejor cortarlo en dos (también se puede hacer con dos pequeños) este era muy grueso y lo dejó hacer con la naranja, normalmente lo retira despues de freirlo. Se exprimen dos o tres naranjas, según lo grande que sea el solomillo y la cantidad de gente...y se añade a la sartén.

Se retira el solomillo  y se le añade a la naranja una cucharada de mostaza y un buen chorro de salsa Perrins, se deja reducir un poco.

Todo esto no debe llevar mas de 15 minutos, es muy rápido,  fácil  y se puede hacer con bastante antelación (que es muy conveniente si tienes una cena y no quieres que huela la casa a comida) y te puedes relajar antes de que lleguen los invitados. Cuando hayas tomado el primer plato, los dejas charlando y te vas a la cocina tranquilita a calentar la salsa y la carne. Por último cortas la carne en rodajas bastante finas, debe quedar un poco rosado por el centro.
 La salsa se debe servir muy caliente. Mejor dejar alguna para servir en una salsera porque se puede hacer la cantidad que se quiera pues está buenísima. Se le pueden añadir ciruelas. dátiles o castañas. Para acompañar le va bien cualquier verdura (espinacas, judías verdes, pimiento rojo, guisantes etc) puré de patata o patatas fritas y una ensalada.

Lo sirvió con esta ensalada de endibias y canónigos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Picantones asados

Con este plato navideño aprovecho para desearos a todos-as "Feliz  Navidad" .

Ingredientes; 4 picantones de ración o dos grandes, 4 ramas de canela, 2 limones, aceite de oliva, sal pimienta,, 100 gr. de nueces, 100 gr. de piñones, 100 gr. de ciruelas pasas, 100 gr. de dátiles, 1 dl y 1/2 (un vaso de vino) de brandy.

Limpiar los picantones, salpimentarlos por dentro y fuera. Rellenarlos con los palos de canela y los limones cortados en cuartos. Colocarlos en una fuente refractaria y rociarlos con aceite.


Espolvorear a los lados las nueces, los piñones, los dátiles y las ciruelas. Regarlo con el brandy. Asarlo a 190º durante 50 minutos aproximadamente según su peso (a la 1/2 hora le he puesto un vasito de agua). Servirlo rodeado de los frutos secos.

Se puede servir acompañado con unas patatas pequeñas fritas o asadas en el horno a la vez que las aves.

SALSA DE CILANTRO Y  LIMA

Ingredientes: 2 cucharadas de semillas de cilantro, 1 diente de ajo, 3 ramas de cilantro, 3 limas, 1 dl de aceite de oliva, sal y pimienta.
Combina en un cuenco el cilantro, ajo y el jugo de las limas y la pimienta, añadele el aceite lentamente revoloviendolo hasta que quede bien mezclado, añadele la sal al gusto.

lunes, 23 de abril de 2012

Pollo con vino de Málaga

Una receta de toda la vida , fácil, que no da nada de trabajo, no manchas la cocina y encima está buenísimo.

Ingredientes: Un pollo troceado, dos cebollas partidas en trozos, perejil, un vasito de vino de Málaga, un chorro de aceite, 2 dientes de ajo, pimienta y sal.


Se colocan los trozos de pollo en una fuente del horno con sal, perejil picado, las cebollas partidas en trozos, los dientes de ajo, un vaso de vino de Málaga, un chorro de aceite y al horno precalentado a 180º unos 40-50 minutos mas o menos, hasta que esté doradito.


Suelo pasar por el pasapuré algunos trozos de la cebolla para que quede una salsa mas gordita

viernes, 2 de diciembre de 2011

Carne en rollo muy fácil.

Esta receta es de mi hermana Pepa. Pasaba  los veranos en nuestra casa con sus 6 hijos y la hacíamos mucho, sobre todo cuando nos reuniamos todo el familión , seis hermanos, cuñada y cuñados, sobrinos y mis padres,  maravillosos veranos!!.
  Es muy fácil de hacer,  rápida y a todo el mundo le encanta.

Ingredientes: 3/4 kg. de carne de ternera picada, 1/4 de carne de cerdo picada  (se puede cambiar por bacon o jamón), 2 huevos, un sobre de crema de champiñones, espárragos o de sopa de cebolla  (el que mas os guste), pimienta y un chorrito de jerez.

Se baten los huevos y se mezclan con el sobre de crema de champiñones, se mezcla todo con la carne, se le añade un chorrito de Jerez, un poco de pimienta (no necesita sal!), se mezcla todo bien y se le da forma. Se envuelve en papel de plata y se mete al horno entre media hora y 3/4.



A nosotros nos encanta caliente, Pepa la suele prensar ...

Esta vez le añadió pistachos. Se le puede poner trufa,  huevos cocidos en el medio etc., a vuestro gusto. 
Para prensarla  hace lo siguiente: en la fuente donde asamos la carne pone una tabla que encaje y un peso encima, por ejemplo una tartera llena de agua,  lo deja así toda la noche.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Chuletas de cerdo con manzana y sidra.


Ingredientes: Una cucharada de aceite, 2 cebollas cortadas en rodajas, 2 manzanas Golden Delicious, sin el corazón y cortadas en cuña, 2 cucharaditas de azúcar extrafino, 2 cucharaditas de mantequilla, 4 chuletas de cerdo gruesas (yo  filetes),con los bordes recortados, 80 ml de sidra, 80 ml de nata liquida.


Caliente el aceite en una sartén antiadherente grande, añada la cebolla y fríala unos cinco minutos o hasta que está tierna y empiece a dorarse. Pase la cebolla a una fuente.
Agregue los trozos de manzana a la sartén y fríalos 1 o 2 minutos; no deben romperse, solamente reblandecerse y dorarse. Añada el azúcar y la mantequilla, y sacuda bien la sartén hasta que las manzanas empiecen a caramelizarse. Páselas a la fuente con la cebolla.
Ponga las chuletas de cerdo en la sartén, salpimentelas y frialas cuatro minutos por cada lado o hasta que estén bien hechas.


Pase de nuevo la cebolla y las manzanas a la sartén. Cuando estén bien calientes, vierta la sidra y lleve a ebullición. Añada la nata liquida y sacuda la sartén para mezclarlo todo bien. Deje cocer un minuto, salpimente bien y sirva acompañado de patatas y una ensalada verde;  los berros combinan muy bien con este plato.

Foto de la receta.

domingo, 15 de mayo de 2011

Solomillo a la Gloriosa de Palermo


Con este "glorioso"  plato  nos ha sorprendido mi madre. Carne asada con pasta...??? pues está delicioso y es del "Picadillo" .  La receta, (copio literalmente):

 ¿Por que se llama así  el solomillo condimentado en la forma que voy a explicar? No lo sé. Creo que tanto le cuadra el título en cuestión como cualquier otro con que se le quiera distinguir; pero el caso es que el nombre no hace a la cosa- y perdóneseme este arranque de galicismo- y que el tal solomillo a la Gloriosa, o a lo que sea, resulta un plato muy agradable y de fácil confección.
Y la confección es, ni más ni menos, la siguiente:
Limpio el solomillo de ternera y sazonado con sal, y pimienta y unas gotas de zumo de limón, se asa al horno en manteca de cerdo o de vaca, a gusto de cada cual.
Aparte, en agua con poca sal, cuécense huevos y macarrones italianos. Una vez cocidos se escurren del agua.
Cuando el solomillo está en buen punto, se retira del asador y se trincha en la fuente, a fin de que quede en el fondo el jugo que, de estar en su verdadero punto, debe soltar al ser trinchado.
Alrededor del solomillo se colocan  los macarrones, se cubren con una capa de ralladuras de queso de Parma y se bañan con la salsa de tomate procurando que el solomilo quede en el centro sin baño alguno.
Y a esto se reduce este plato, que no tiene de complicado más que el nombre.

jueves, 5 de mayo de 2011

Pechugas al whisky

Nos gusta más con champiñones, se me ocurrio utilizar uno de esos frascos que vienen en la cesta de Navidad con setas variadas y no está ni la mitad de rico.

Ingredientes: 3 pechugas, 50 gr. de mantequilla, 1/4 kg. de champiñones. 1/2 vaso de vino de whisky. Leche evaporada. Un diente de ajo, sal y pimienta.



Poner sal y pimienta a las pechugas y dorarlas en la mantequilla derretida y caliente. Rehogar en la grasa sobrante el diente de ajo y en cuanto tome color el champiñon limpio y cortado en láminas finas. Ponerle sal y esperar a que se reduzca el agua que suelta.


En cuanto esté hecho el champiñón, regarlo con el whisky y a continuación la leche evaporada. Mezclar bien sobre el fuego y que hierva el conjunto hasta que estén hechas las pechugas, unos 15-20 minutos.

domingo, 20 de marzo de 2011

Redondo a la española

Del libro "Doce meses de cocina"

El redondo es una pieza de carne que se encuentra con facilidad en el mercado, sencilla de cocinar y muy apropiada para una comida o cena de invitados. Puede confeccionarse con antelación.

Ingredientes: (para 6 personas)  1 kg. de redondo de vaca, 1 kg. de tomates frescos, 60 gr. de mantequilla, 2 cebollas grandes, 6 puerros, 2-3 dientes de ajo, 1 cucharada de harina, 1 vaso de vino blanco, sal y pimienta,  perejil, azúcar, clavo, tomillo y laurel. Yo he preparado la mitad.


En una cacerola se calienta la  mantequilla . Se espolvorea el redondo con sal y azúcar y se rehoga en la mantequilla dándole vueltas hasta que se dore; se añaden las cebollas peladas y picadas y los puerros  limpios y cortados en pedazos. Se fríe el conjunto.


Se espolvorea con la harina. Entonces se agregan los tomates, una vez pelados y despepitados, el vino, el caldo y la pimienta.


En este punto se añaden también las especias restantes si se desea. Se deja hervir despacio y con la cacerola tapada durante 3 ó 4 horas a fuego lento (si es de ternera entre1 hora, 1 hora y cuarto).
La salsa se pasa por el pasapurés (sí resulta demasiado líquida se mantienen en ebullición hasta que espese). Se rectifica la sal y el azúcar y se vuelve a verter la salsa sobre la carne. Esta se cortará en rodajas y se acompaña con zanahorias y unas patatas.

domingo, 9 de enero de 2011

Pollo al curry con arroz

Receta de mi madre.
Ingredientes: Un pollo grande, tres tacitas pequeñas de arroz, una cebolla, una cucharada de curry, una manzana , 8 cucharadas de aceite y mantequilla a partes iguales, sal, almendras picadas, un vaso de vino blanco, pasas y piñones.


Trocear el pollo, poner al fuego la mantequilla y el aceite. Dorarlo, añadir la cebolla finamente picada, unas almendras y la cucharada de curry, dar unas vueltas, mojar con el vino blanco y un litro de agua, tapar y dejar cocer hasta que esté tierno.

Para el arroz:
Poner a hervir  agua (6 tacitas) con media cucharada de curry. Acercar la sartén al fuego con tres cucharadas de aceite, rehogar el arroz (tres tacitas), añadir una cucharada de piñones y rehogar ligeramente, mojar con el agua que tenemos hirviendo, y sazonar. Añadir las manzanas peladas y cortadas, una cucharada de pasas y hervir de 15 a 20 minutos .

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ragout de ternera

                                De "Picadillo"

Ingredientes: 1/2 kg de jarrete (morcillo), 1 cebolla grande , 2 zanahorias, 200 gr. de guisantes, 3-4 patatas en trozos ( mejor si son patatitas nuevas enteras), perejil, pimienta, 1clavo de olor, 1/2 cucharada de harina, aceite y sal.


Se pone aceite en una tartera, cuando está bien caliente se saltea la carne, hasta que toma un color dorado, se reserva. Se  pocha la cebolla muy bien picadita , se hace tomar color a media cucharada de harina y se le añade  la carne, se cubre con agua o caldo  y se pone a cocer a fuego lento. A la media hora de estar cociendo se sazona con sal, perejil picado y un punto de pimienta, y media hora despues se incorporan las patatas y las zanahorias en rodajas, un poco de pimentón o colorante y un clavo de olor. Se sigue cociendo a fuego lento una  hora, mas o menos. Unos minutos antes de terminar se le añaden los guisantes congelados o de lata. Se revuelve de vez en cuando para que no se pegue.