La minestrone , sopa de origen italiano, puede constituir el plato principal de una comida. La albahaca es esencial en la minestrone con pesto de Liguria y la Toscana.
Ingredientes para 4 personas: 1 cucharada de aceite de oliva, una cebolla finamente picada, un ajo picado, una cucharada de perejil bien picado, 50 gr. de panceta cortada en dados, 1 tallo de apio cortado por la mitad y en rodajas, una zanahoria cortada en rodajas, una cucharadita de concentrado de tomate, 200 gr. de tomate troceado (puede ser en conserva), 1 litro de caldo de verduras, un calabacín cortado en rodajas, 2 cucharadas de guisantes, 6 judías verdes cortadas en trozos de 2 cm., un puñado de col blanca cortada en tiras finas, dos cucharadas de ditalini ( es un tipo de pasta, yo no la he encontrado y he usado fideuá), 100 gr. de judías borlotto en conserva escurridas y enjuagadas, 2 cucharadas de salsa pesto fresca.
Caliente el aceite en una cacerola y añada la cebolla, ajo, perejil y panceta. Cuézalo todo a fuego muy lento removiendo la mezcla una o dos veces durante 10 minutos o hasta que la cebolla esté tierna y dorada. Agregue el apio y la zanahoria y cuézalos durante 5 minutos, incorpore el concentrado de tomate.
Añada el tomate troceado y abundante pimienta, vierta el caldo y llévelo a ebullición lentamente, incorpore las judías, calabacín y col y tape la cacerola, cueza durante 30 minutos removiendo una o dos veces durante la cocción.
Rectifique de sal y pimienta y añada los guisantes las habas y la pasta, cuézalo todo unos minutos mas, hasta que la pasta esté al dente, sirva la minestrone en boles con un poco de salsa pesto en el centro.
Pesto casero, suelo hacer bastante cantidad porque nos encanta, nada que ver con el comprado...
una maravilla de minestrone. me encanta
ResponderEliminarGracias Mou! la foto es un desastre, la tuve que hacer al día siguiente. Que conste que estaba buenísima, pero el aspecto no es el mismo...cosas que pasan. Saludos
Eliminarse ve muy rico Rosana!
ResponderEliminarGracias Gloria! la próxima vez que la prepare cambiaré la foto. Besos
EliminarUn plato clásico del que no podemos olvidarnos, Qué completa y que rica es. Te ha salido fantástica. Ya apetecen estos platos ¿Verdad?
ResponderEliminar¿Qué tal tu nieta?...
Besos.
Gracias Alba!! estaba deliciosa.
EliminarMi nieta está de comérsela jaja! Tengo la suerte de cuidarla por las mañanas y es una gozada. Besos
Ah! Si la ves cada día claro. Es una etapa muy bonita y muy corta, crecen enseguida. Qué la disfrutes mucho jeje!...
EliminarBesos.
Rosa cielo, que sopica mas casera y rica, para estos frios es un tesoro que has hecho me ha encantado. Un abrazo enorme
ResponderEliminarGracias María!! es un plato estupendo para el otoño. Besos
Eliminar